Gestionar es Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar, esto vale también para la
Gestión en la Salud, la cual va a tener particularidades que le generarán desafíos propios.
Algunas de las particularidades de que hablamos:
1.- Carácter social de su producción
No hay un «productor» único y aislado de Salud.
Esta se produce a diferentes niveles. Un nivel es la atención clínica.
Pero también interactúan factores tan importantes como la educación, la
seguridad social y laboral, el deporte, la seguridad pública y las libertades
individuales« que son indispensables para la Salud.
Es difícil encontrar otro caso en la sociedad, donde un mismo producto sea la
consecuencia de tantos elementos diferentes.
Liderazgo participativo con la comunidad
O sea, una primera consecuencia de esta particularidad con respecto a la
gerencia en salud, es la necesidad del desarrollo de un liderazgo participativo y
distribuido distinto a lo que comúnmente se conoce, pues no va de los jefes a
los subordinados de la propia organización, sino de aquellos hacia otras
personas (enfermas o no), comunidades y organizaciones que no son parte de
su estructura pero si, juegan un rol determinante en la producción sanitaria.
2.- Servicio universalmente imprescindible
Varias razones determinan el carácter universal e imprescindible de los
servicios de salud. Todas las personas requieren entrar en contacto en algún
momento de su vida con dichos servicios.
Una gran proporción de ellas nace, muere o pasa determinados períodos de su
vida en instituciones de salud. Es un bien público imprescindible tanto para las
personas y como para las poblaciones y un derecho universal reconocido y
aceptado.
3.- Alta y creciente presión social
La salud es uno de las áreas más sensibles de la sociedad contemporánea.
Muchas razones contribuyen a esa sensibilidad. Una de ellas es la de ser
considerada un derecho universal, lo que implica inmediatamente otro derecho:
el de exigir que se materialice. Las posibilidades de acceso a la información
hacen del ciudadano de hoy una persona más preparada para saber que exigir,
como hacerlo y cuando hacerlo.
Desde los problemas de seguridad para pacientes y funcionarios, hasta las
exigencias laborales, la presión es constante sobre los líderes de las
organizaciones de salud.
Ningún proceso gerencial está sometido a un nivel de presión social tan alto
como la que debe asumir la Gerencia en Salud.